TI

Ajuste Windows XP para obtener el mejor rendimiento

Ajuste Windows XP

Cuando solucione problemas de rendimiento con aplicaciones basadas en red que se ejecutan en Windows XP Professional, debe comenzar con la configuración en el cuadro de diálogo Opciones de rendimiento. Ocultos en lo profundo de las propiedades del sistema de Windows XP, estos ajustes brindan una gran cantidad de opciones que le permiten ajustar el rendimiento general del sistema operativo y, por lo tanto, la interacción con varias aplicaciones. Estas opciones le permiten ajustar la programación del procesador de Windows XP, el uso de memoria y la memoria virtual, y su uso de efectos visuales. En esta inmersión profunda diaria, analizaré más de cerca cómo la configuración en el cuadro de diálogo Opciones de rendimiento afecta el rendimiento general de Windows XP y cómo puede mejorar el rendimiento cambiando esta configuración para adaptarla a las necesidades de su sistema.

empezando
Una vez que haya identificado los problemas relacionados con el rendimiento, puede iniciar una expedición de solución de problemas en el cuadro de diálogo Opciones de rendimiento. Para acceder a este cuadro de diálogo, abra el Panel de control y seleccione la categoría Rendimiento y mantenimiento. A continuación, haga clic en el icono del sistema para abrir el cuadro de diálogo de propiedades del sistema (si está utilizando la vista clásica del panel de control, simplemente haga clic en el icono del sistema). Seleccione la pestaña Avanzado y haga clic en el botón Configuración en el panel Rendimiento. Luego verá el cuadro de diálogo Opciones de rendimiento que se muestra en la Figura A.

Figura A
Ajuste Windows XP para obtener el mejor rendimiento
El cuadro de diálogo Opciones de rendimiento brinda acceso a configuraciones que pueden mejorar el rendimiento de Windows XP.

Como puede ver, la primera pestaña en el cuadro de diálogo Opciones de rendimiento se llama Efectos visuales, y aquí puede ajustar casi todas las características visuales de Windows XP. Si hace clic en la pestaña Avanzado, como se muestra en la Figura B, verá tres categorías de configuraciones adicionales (programación del procesador, uso de memoria y memoria virtual) que puede ajustar para optimizar el rendimiento del sistema operativo.

Figura B
1667279236 823 Ajuste Windows XP para obtener el mejor rendimiento
La pestaña Avanzado le da acceso a algunas opciones de ajuste de rendimiento de alto rendimiento.

Ajustar efectos visuales
Es posible que haya notado que, de forma predeterminada, Windows XP habilita casi todos los efectos visuales sofisticados, como menús desvanecidos y sombras. Estos efectos visuales afectan el rendimiento. Cuando una aplicación que se ejecuta en Windows XP no funciona correctamente, a menudo se puede atribuir a una sobrecarga visual. Afortunadamente, la pestaña Efectos visuales proporciona varias formas de ajustar el uso de estos efectos en Windows XP.

En la mayoría de los sistemas Windows XP que he usado, la configuración predeterminada para los efectos visuales es dejar que Windows elija lo que funciona mejor para mi computadora. Con esta configuración, Windows XP analiza su subsistema de video y determina cuál de los muchos efectos visuales puede manejar su sistema. En la mayoría de los casos, el sistema operativo habilitará casi todos los efectos visuales. Sin embargo, lo que es bueno para el sistema operativo puede ser malo para la aplicación.

Al seleccionar la opción Ajustar para obtener el mejor rendimiento, se borran todas las casillas de verificación del cuadro de lista y se desactivan todos los efectos visuales. Si bien esto puede parecer un enfoque radical, a veces esto es exactamente lo que necesita para mejorar el rendimiento. Si te gusta algo un poco menos drástico, puedes elegir la opción «personalizada». A continuación, puede elegir entre una variedad de efectos visuales hasta que encuentre una combinación compatible que proporcione un entorno rápido pero visualmente atractivo. A medida que se desplaza por la lista de varios efectos visuales, encontrará que cada uno tiene un título apropiado para informarle exactamente qué habilita o deshabilita la configuración. El efecto es:

  • Animar ventanas cuando se minimizan y maximizan.
  • Avanzar o deslizar el menú a la vista.
  • Desvanecer o deslizar la información sobre herramientas a la vista.
  • Desaparece el menú cuando se hace clic.
  • Mostrar sombras debajo del menú.
  • Muestra una sombra debajo del puntero del mouse.
  • Muestra un rectángulo de selección semitransparente.
  • Muestra el contenido de la ventana mientras arrastra.
  • Deslice para abrir el cuadro combinado.
  • Deslice el botón de la barra de tareas.
  • Bordes suaves para fuentes de pantalla.
  • Cuadro de lista de desplazamiento suave.
  • Utilice una imagen de fondo para cada tipo de carpeta.
  • Usar tareas comunes en carpetas.
  • Use sombras para las etiquetas de los iconos en el escritorio.
  • Use estilos visuales en ventanas y botones.
LEER  Cómo evitar que las partes interesadas saboteen los proyectos

otro punto de acceso
También puede acceder a la versión compacta de la configuración de efectos visuales desde la pestaña Apariencia del cuadro de diálogo Propiedades de pantalla. Cuando haga clic en el botón Efectos, verá el cuadro de diálogo Efectos, que se muestra en la Figura C.

Figura C
1667279236 462 Ajuste Windows XP para obtener el mejor rendimiento
El cuadro de diálogo Efectos proporciona acceso a algunos de los efectos visuales más comunes.

Como puede ver, el cuadro de diálogo Efectos combina algunos de los efectos visuales más comunes y proporciona acceso a algunos otros. Por ejemplo, puede habilitar y deshabilitar íconos grandes en el escritorio y el menú Inicio.

programación del procesador
Dos opciones en el panel Programación del procesador le permiten controlar cómo Windows XP asigna la potencia de procesamiento. Como puede ver en la Figura B, la configuración predeterminada en el panel Programación del procesador es Programas, que básicamente configura Windows XP para enfocar la mayor parte de su poder de procesamiento en tareas o programas que se ejecutan en primer plano. La configuración del programa configura Windows XP para asignar intervalos de tiempo de potencia de procesamiento en ráfagas cortas de longitud variable en todas las aplicaciones en ejecución, y los programas o tareas que se ejecutan en primer plano reciben una mayor cantidad de tiempo que los que se ejecutan en segundo plano.

Ahora, si su aplicación se ejecuta principalmente sin supervisión y realiza la mayoría de sus operaciones en segundo plano, puede mejorar su rendimiento general configurando Windows XP para distribuir la potencia de procesamiento de manera uniforme entre las tareas en primer plano y en segundo plano. Para ello, seleccione la opción Servicios en segundo plano. Windows XP asignará potencia de procesamiento entre todas las aplicaciones en ejecución en intervalos de tiempo largos y fijos.

uso de memoria
Dos opciones en el panel Uso de la memoria le permiten controlar la forma en que Windows XP administra la memoria disponible y el uso del caché del sistema/disco. Aquí, la configuración predeterminada del programa hace que una mayor parte de la RAM real del sistema esté disponible para las aplicaciones al reservar solo 4 MB de RAM para el almacenamiento en caché del disco.

Para la mayoría de los casos, la configuración predeterminada es suficiente. Sin embargo, si encuentra que sus aplicaciones se ejecutan lentamente y tiene al menos 256 MB de RAM, puede intentar usar la configuración de caché del sistema.

Cuando elige la configuración de la memoria caché del sistema, Windows XP asigna todos menos 4 MB de RAM disponible a la memoria caché del sistema. El hecho de que esta configuración permita que el kernel del sistema operativo se ejecute completamente en la memoria brinda un gran impulso al rendimiento. Además, en muchos casos, tener un caché de sistema más grande puede mejorar el rendimiento de la aplicación al proporcionar un acceso más rápido a varios archivos.

Es importante tener en cuenta que, si bien la configuración de caché del sistema inicialmente toma la mayor parte de la RAM para el caché, está diseñada para administrar la memoria de forma dinámica. Por lo tanto, si otra aplicación necesita algo de memoria asignada a la memoria caché del sistema, Windows XP proporciona a esa aplicación la memoria necesaria.

Una nota sobre la configuración de caché del sistema

Habilitar la configuración de caché del sistema en realidad habilita la configuración de caché de sistema grande en el registro de Windows XP. Por lo tanto, no necesita cambiar manualmente esta configuración editando el registro como en Windows NT o Windows 2000.

Memoria virtual
De todas las configuraciones en el cuadro de diálogo Opciones de rendimiento, Windows XP le brinda el mayor control sobre la memoria virtual. Para ayudarlo a comprender las opciones que ofrece Windows XP en el cuadro de diálogo Memoria virtual, cubriré el concepto de memoria virtual con más detalle.

Algunos antecedentes sobre la memoria virtual
Windows XP usa memoria virtual para simular más RAM de la que realmente existe en el sistema. Cuando inicia una aplicación, Windows XP carga la aplicación en la RAM. Si se cargan varias aplicaciones al mismo tiempo, todas las aplicaciones en ejecución deben compartir la misma RAM. Pero, como puede imaginar, ejecutar todas estas aplicaciones al mismo tiempo requerirá más RAM de la que realmente tiene en su sistema.

Para manejar esta situación, Windows XP monitorea el uso de RAM disponible de cada aplicación y encuentra la porción de memoria asignada a la aplicación que no está actualmente en uso. Luego, Windows XP mueve o intercambia estas partes inactivas de la RAM y las almacena temporalmente en el disco duro en un archivo llamado archivo de paginación.

Cuando sus aplicaciones necesitan estas porciones de memoria, Windows XP las recupera del archivo de paginación y las vuelve a colocar en la RAM. Por supuesto, lo más probable es que Windows XP necesite mover otras partes de la memoria para otras aplicaciones de la RAM al archivo de página para esto. Como puede imaginar, cuando usa varias aplicaciones al mismo tiempo, este proceso de intercambio es continuo y puede ser un gran lastre para el rendimiento general del sistema.

memoria de grupo paginada

Cabe señalar que Windows XP utiliza un nuevo esquema de memoria virtual, que divide la memoria RAM física del sistema en dos partes: grupo paginado y grupo no paginado. En este escenario, la parte del grupo no paginado contiene archivos críticos del sistema operativo y de la aplicación y nunca se envía al archivo de paginación. Por supuesto, cualquier cosa en la sección del grupo de páginas se puede cambiar al archivo de la página según sea necesario.

Cambiar la configuración de la memoria virtual
El panel de memoria virtual muestra el tamaño del archivo de la página actual. Para cambiar el archivo de paginación, haga clic en el botón Cambiar para mostrar el cuadro de diálogo de memoria virtual que se muestra en la Figura D.

Figura D
1667279237 657 Ajuste Windows XP para obtener el mejor rendimiento
De todas las configuraciones de rendimiento, Windows XP le brinda el mayor control sobre la memoria virtual.

En el panel Tamaño total del archivo de paginación para todas las unidades del cuadro de diálogo Memoria virtual, el tamaño del archivo de paginación recomendado se basa en una fórmula que multiplica la cantidad total de RAM física en el sistema por 1,5. Como puede ver en este sistema de ejemplo con 512 MB de RAM, el tamaño recomendado para el archivo de paginación es de 766 MB.

tamaño del archivo de paginación

Las matemáticas simples le dirán que este valor debe ser de 766 MB, que de hecho es la cantidad asignada, pero debido a la forma en que Windows asigna la memoria, el sistema en realidad solo tiene 511 MB disponibles. Por lo tanto, 766 MB aparece como el tamaño recomendado. También notará que Windows XP especifica un valor mínimo de 2 MB; Microsoft recomienda encarecidamente que no configure el tamaño inicial por debajo de ese valor.

Para mejorar el rendimiento del sistema ajustando la configuración de la memoria virtual, puede aumentar el tamaño del archivo de la página o puede mover o distribuir las páginas en otros discos duros físicos.

Aumentar el tamaño del archivo de paginación es fácil: simplemente ingrese un número mayor en el cuadro de texto Tamaño inicial. Luego, duplique ese número e ingréselo en el cuadro de texto Tamaño máximo. Para habilitar el nuevo archivo de paginación, simplemente haga clic en el botón Configuración.

Mover el archivo de paginación de la unidad C a otra unidad de disco duro brindará la mejor ganancia de rendimiento. Por supuesto, esto requiere varios discos duros en el sistema. Tenga en cuenta que colocar el archivo de paginación en otra partición de disco en el mismo disco duro no mejorará el rendimiento.

La ganancia de rendimiento de mover el archivo de paginación a otro disco duro proviene del hecho de que mientras un disco duro maneja las funciones del sistema operativo, el otro disco duro puede manejar solicitudes de archivos de paginación al mismo tiempo. Para mover el archivo de paginación, seleccione la unidad C en la lista de unidades. Luego, seleccione la opción Sin archivo de paginación y haga clic en Configuración. A continuación, seleccione otro disco duro en la lista de unidades. Luego, seleccione la opción Tamaño personalizado, escriba los valores apropiados en los cuadros de texto Tamaño inicial y Máximo y haga clic en Establecer. Cuando haga clic en Aceptar, se le pedirá que reinicie su sistema.

Utilice un disco duro antiguo para el archivo de paginación
Finalmente, si usted es como la mayoría de las personas de TI, probablemente tenga un montón de discos duros viejos en una caja en la trastienda. Estos discos duros antiguos no son adecuados para los requisitos de disco de software y sistema operativo de hoy en día, pero son excelentes para usar como un archivo de página. Simplemente agregue el disco duro al sistema como un dispositivo esclavo, formatéelo y configure Windows XP para usarlo para el archivo de paginación.

LEER  Cómo ejecutar tareas de Office 365 con el Programador de tareas de Windows 10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba